Hash - Convierte un string (linea de text) a un estandar de 32 bits
Bloque: Transacciones.
Cada bloque tiene su hash
Proof-of-work: Prueba y error. El minero introduce el numero y debe obtener un hash con ciertas caracteristicas. Hay 5,000,000,000,000,000,000 de probabilidades para cada hash. Si el primero llega a la solución, cierra el bloque y gana el premio. Si hay muchos nodos (capacidad) el sistema autoregula la solución.
La tecnologia es mas segura que la actual en bancos.
BITCOIN - Puede ser refugio de valor como el oro. Podra ser medio de pago como en Japon.
Currency tokens: Bitcoin
Utility tokens: Filecoin
Security tokens: La mayoría
Curso de blockchain disponibles en edx
**************************************
***************************************
CURSO BLOCKCHAIN POR UNIVERSIDAD AUSTRAL
Todas las actividades tienden a convertirse en software.
https://medium.com/@federicoast/por-qu%C3%A9-el-software-se-est%C3%A1-comiendo-al-mundo-83cac7264fde
Nunca cambiarás las cosas luchando contra el sistema
existente, contruye un nuevo modelo que convierta al existente en
obsoleto. Richard Buckminster.
El dinero electrónico no es cash digital. El cash digital requiere tener la condición de ANONIMATO y DESCENTRALIZACION.
Satoshi Nakamoto y la historia del Bitcoin
https://medium.com/@federicoast/breve-historia-del-bitcoin-3cd9942debef
How bitcoin works: https://www.youtube.com/watch?v=Lx9zgZCMqXE
https://www.youtube.com/watch?v=qOVAbKKSH10
PUBLIC KEY es en otras palabras la cuenta
DIGITAL SIGNATURE Es la combinación de información entre tu PRIVATE KEY y la TRANSACTION y significa que una transacción fue autorizada. Como es por transacción, no puede ser reutilizada.
El SIGNATURE es usada por otros para validar que efectivamente corresponde a tu PRIVATE KEY.
Conceptos asociados con este proceso de encriptación son: ecdsa, mathematical trap door
La validez de cada transacción depende de la validez de las transacciones previas. Cada cuenta tiene INPUTS. Para saber el saldo de una cuenta el sistema evalua todo el historial completo de cada moneda y detecta cuales de los INPUTS de una cuenta aún no se han gastado.
Los NODOS necesitan estar de acuerdo en el orden de las transacciones.
BLOCKCHAIN es una tecnología basada en teoría de los juegos, criptografía, e ingeniería de software, para que una red de computadoras anónimas pueden llegar a un consenso sobre un registro compartido. BLOCKCHAIN sirve para ordenar transacciones mientras que el TRANSACTION CHAIN sirve para mantener registro del cambio de propietario. Un bloque apunta al bloque anterior. El HASH VALUE es un valor que se desprende de la liga de números de cada bloque.
Para saber el orden de cada transacción es necesario resolver el HASH VALUE dicho bloque. Cada nodo lo resuelve. Si hay dos transacciones de las que se dude de su orden, cada nodo podrá resolver en un orden distinto, de cualquier manera al estar ligadas las operaciones nuevas con las anteriores, y siendo improbable que los nodos siegan resolviendo en orden distinto, la operación finalmente se "estabiliza".
El sistema es vulnerable a un ataque de DOBLE GASTO al final de la cadena. Las trasnacciones mas antiguas son mas seguras.
Para resolver problema de DOBLE GASTO, es decir, que se usa una moneda dos veces, se tienen
Resolver un bloque es llamado MINING aunque sabemos que su verdadero proposito es verificar transacciones y salvaguardar al bloque. El premio por MINAR es un bitcoin. Se han minado 11.4 millones de Bitcoin. Aún hacen falta 21 millones de Bitcoin por minar y se podría acabar en el año 2140. Una vez que se acabe la minería, para operar una transacción se tendrá que pagar un TRANSACTION FEE.
Por diseño, cada bloque tarda 10 minutos en resolverse. Una computadora no puede vencer a la red en resolver bloques a menos de que tenga gran capacidad de procesamiento. Ya se dió el caso de un grupo de computadoras que lograron resolver 6 bloques antes que la red. Por eso se recomienda para transacciones grandes esperar al menos 6 bloques.
Se recomienda lectura de:
Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peertopeer1
Satoshi Nakamoto
satoshin@gmx.com
www.bitcoin.org
Muy buen resumen de las criptomonedas aquí:
https://medium.com/@franco.amati/bitcoin-qu%C3%A9-c%C3%B3mo-y-para-qu%C3%A9-545b9128d491
Las ALTCOIN o criptomonedas alternativas son:
LITECOIN. Tiene blockchain propia. Permite transacciones más rápidas que el Bitcoin.
ETHEREUM. Tiene un lenguaje de programación mas sofisticado. Se verá en lección 4 su aplicación en Smartcontracts.
XCP. Construido sobre blockchain de Bitcoin. Es una COLORED COIN.
Altcoins: un Panorama de las Principales Criptomonedas
El
bitcoin fue la primera criptomoneda. Pero no es la única. Con el
tiempo, fueron surgiendo proyectos para desarrollar otras monedas con
características diferentes.
Algunas
fueron concebidas para reducir el tiempo de validación de la
transacción en el blockchain. Otras incorporan algoritmos para reducir
la concentración de poder en los mineros. Otras fueron pensadas para
aumentar la privacidad de las transacciones.
Aquí, un panorama de las principales monedas del ecosistema…
Forks de Bitcoin
Como
el Bitcoin es un software de código abierto, cualquiera puede
descargarlo, hacer las modificaciones necesarias y crear su propia
criptomoneda. Algunas monedas, como Litecoin y Dogecoin, surgieron como
modificaciones hechas sobre el código del Bitcoin.
Litecoin (LTC)
Litecoin
fue desarrollada en 2011 por Charlie Lee, un graduado del MIT e
ingeniero de Google. Es igual al Bitcoin en casi todos los aspectos,
salvo por dos particularidades. Primero, la red de Litecoin tiene
tiempos de bloque de 2,5 minutos, lo que permite procesar transacciones
cuatro veces más rápido que en la red de Bitcoin. Segundo, Litecoin usa
un algoritmo de proof-of-work diferente, que facilita la minería para el
público en general (y no para los mineros). Esto tiende a reducir la
concentración del hash rate y aumenta el nivel de descentralización de
la red.
Dogecoin (DOGE)
Dogecoin
nació en 2013 como una broma relacionada con Doge, el perro que la
revista Wired eligió como el meme de 2013. Un programador de Oregon
llamado Billy Markus usó el código de Litecoin para desarrollar
Dogecoin. Fue un gran fenómeno de las redes sociales. Mucha gente la
eligió para dar pequeños pagos online, como propinas por algún servicio
recibido.
Bitcoin Cash (BCH)
El
1ero de agosto de 2017, Bitcoin Cash nació como un hard fork de la red
de Bitcoin con el objetivo de aumentar la cantidad de transacciones que
la red puede procesar. Para esto, aumentó el tamaño del bloque a 8MB.
Muy rápidamente, Bitcoin Cash se ubicó en los primeros puestos del
ranking de valor de mercado.
Ripple (XRP)
La
historia de Ripple empezó en 2004, cuando el desarrollador canadiense
Ryan Fugger creó un sistema de pagos basado en cadenas de confianza. Si A
confía en B, y B confía en C, entonces A puede enviar dinero a C
enviándolo primero a B.
En
2012, Fugger se asoció con Chris Lancer (fundador de la empresa de
servicios financieros E-Loan) y Jed McCaleb (fundador del exchange
Mt.Gox) para crear una criptomoneda donde las transacciones se
confirmaran instantáneamente. El proyecto se llamó OpenCoin, luego
rebautizado como Ripple.
A
diferencia del Bitcoin, Ripple no tenía mineros. En su lugar, usaba un
algoritmo de consenso construido sobre una red de validadores. Mientras
que la red de Bitcoin asume que cualquier nodo puede ser malicioso (y
toma recaudos en consecuencia), la red de Ripple supone que ciertos
nodos son confiables, una idea que venía de las cadenas de confianza que
Fugger había desarrollado en 2004.
La
idea de usar agentes de confianza no convenció a la comunidad, que
suele preferir las monedas completamente descentralizadas. Sin embargo,
es una característica muy deseada por los sistemas bancarios. Así que
Ripple pasó de un sistema para pagos entre individuos a un sistema usado
por bancos para enviar pagos internacionales en tiempo real de una
manera más rápida y económica que el viejo sistema de los bancos
corresponsales.
La Búsqueda de la Privacidad
Aunque
muchas veces se dice que el Bitcoin es anónimo, la realidad es que no
lo es realmente. Cada pago que recibe y que envía una dirección, queda
registrado para siempre en el blockchain. Una vez que alguna de esas
direcciones fue identificada con alguna persona real, técnicas
estadísticas permiten identificar a otras personas.
Los
puntos débiles suelen ocurrir cuando se intercambia criptomonedas por
bienes o por moneda fiduciaria. Cuando compramos un bien con bitcoin en
un sitio de comercio electrónico, el vendedor necesita saber nuestra
identidad para enviarnos el producto. Cuando cambiamos cripto por moneda
fiduciaria, los exchanges nos pedirán nuestra identidad para cumplir
con las normas que los gobiernos imponen sobre los servicios
financieros.
Existen algunos proyectos para crear monedas más seguras en términos de preservación de la privacidad: Monero y Zcash.
Monero (XMR)
Monero se basa en una nueva técnica criptográfica conocida como ring signature.
Mientras que en la red de Bitcoin, cada usuario firma la transacción
que está por enviar, en Monero el que firma es un grupo de usuarios.
Entre todos, crean una ring signature. Pero
sólo uno de ellos es el verdadero propietario de la moneda. Para un
observador externo, es imposible establecer cuál fue la dirección que la
envió. Al romper el vínculo entre transacciones y dueños, Monero es una
moneda con mayores estándares de privacidad.
Zcash (ZEC)
Zcash
fue creada por Zooko Wilcox, que había sido empleado de David Chaum en
DigiCash durante la década de 1990. Su innovación es el uso de una
técnica criptográfica conocida como zero knowledge proof (zk-SNARKs),
que permite que las transacciones se envíen entre partes sin que ninguna
información sea revelada, más allá de la validez de la transacción.
StableCoins y la Búsqueda de la Estabilidad
Uno
de los grandes problemas para utilizar a las criptomonedas como dinero
es su elevada volatilidad. Con fluctuaciones de precio que pueden
alcanzar el 40% en una semana, no cumplen con las funciones básicas del
dinero como la realización de pagos, la reserva de valor y la unidad de
cuenta. Por eso, en los últimos años han surgido proyectos que buscan
combinar los beneficios que ofrecen las criptomonedas (fácil
transferencia internacional, bajos costos de transacción,
descentralización) con la estabilidad que ofrecen los activos
tradicionales. A estas monedas se las conoce como StableCoins.
Digix (DGX)
Digix
es una criptomoneda construida sobre el blockchain de Ethereum que
tiene como respaldo oro físico almacenado en bóvedas de Singapur. El
propietario de la criptomoneda Digix puede ir a Singapur y retirar
físicamente el oro de la bóveda. Cada unidad de Digix equivale a un
gramo de oro.
Tether (USDT)
Tether
ofrece un sistema similar al de Digix. Pero el respaldo no es oro, sino
monedas fiduciarias depositadas en una cuenta de la empresa en Estados
Unidos. El propietario de la criptomoneda Tether puede retirar dinero de
esa cuenta al tipo de cambio de un Tether por un dólar.
MakerDAO (DAI)
MakerDAO
es una StableCoin que no utiliza un activo tradicional como oro o
dólares en un depósito centralizado. La estabilidad de la moneda viene
dada por un sofisticado sistema de incentivos que conduce automáticamente a un equilibrio de 1 DAI por 1 dólar
En COINMARKETCAP.com se pueden ver cerca de 800 criptomonedas.
Para abrir una cuenta de CRIPTOMONEDA se puede usar COINBASE, XAPO O RIPIO (Argentina). Estan permiten convertir moneda fiduaciria a cripto y hacer pagos en Cripto.
Opciones de WALLET son JAXX, COPAY, BLOCKCHAIN.INFO.
Si un banco de criptomoneda quiebra, los usuarios pierden su dinero. Si el operador de Wallet quiebra, el Wallet se puede usar con otro operador ya que el dinero está en el Blockchain.
El Significado de la Descentralización
Esta es una versión traducida y adaptada del post The Meaning of Decentralization de Vitalik Buterin, el creador del blockchain Ethereum.
Por Vitalik Buterin
La
“descentralización” es una de las palabras utilizadas con mayor
frecuencia en criptoeconomía. A menudo incluso se considera como la
razón de ser de un blockchain. Pero hay mucha confusión acerca de lo que
esta palabra realmente significa. El siguiente diagrama es muy común,
pero completamente inútil:
Consideremos las dos respuestas en Quora sobre “cuál es la diferencia entre distribuido y descentralizado”.
La primera, esencialmente muestra este diagrama. La segunda realiza una
afirmación completamente diferente: “distribuido significa que no todo
el procesamiento de las transacciones se hace en el mismo lugar”,
mientras que “descentralizado significa que no hay una única entidad que
tenga control sobre todo el procesamiento”.
Mientras tanto, la respuesta en el Ethereum stack exchange da un diagrama muy similar, pero con las palabras “descentralizado” y “distribuido” cambiadas de lugar! Es necesaria una clarificación.
Tres tipos de descentralización
Cuando
la gente habla de descentralización de software, en realidad hay tres
ejes diferentes de centralización/descentralización de los que puede
estar hablando.
Descentralización arquitectural.
¿De cuántas computadoras físicas está compuesto un sistema? ¿Cuántas
computadoras pueden estar rotas en un momento dado sin que el sistema se
resienta?
Descentralización política. ¿Cuántos individuos u organizaciones controlan las computadoras de las que se compone el sistema?
Descentralización lógica. ¿Las
interfaces y estructuras de datos del sistema se parecen más a un único
objeto monolítico o a una colmena amorfa? Una simple regla es: si
cortaras el sistema en dos, ¿las dos mitades seguirían operando como
unidades independientes?
Podemos poner estas tres dimensiones en un gráfico:
Las
corporaciones tradicionales son políticamente centralizadas (un CEO),
arquitecturalmente centralizadas (una oficina central) y lógicamente
centralizadas (no pueden dividirse a la mitad).
La
ley civil depende de un cuerpo legislativo centralizado, mientras que
el derecho anglosajón se construye con precedentes hechos por muchos
jueces individuales. La ley civil igualmente tiene algo de
descentralización arquitectural porque hay cierta discrecionalidad en
las cortes, pero el derecho anglosajón tiene más discrecionalidad. Ambas
están lógicamente centralizadas (“la ley es la ley”).
Los
lenguajes están lógicamente descentralizados; el inglés hablado entre
Alice y Bob, y el inglés hablado entre Charlie y David no tienen que
estar de acuerdo. No hay una infraestructura centralizada necesaria para
que un lenguaje exista, y las reglas de la gramática inglesa no son
creadas ni controladas por una única persona (mientras que el Esperanto
fue originalmente inventado por Ludwig Zamenhof, aunque ahora funciona
más como un lenguaje vivo que evoluciona incrementalmente sin
autoridad).
-El
BitTorrent está lógicamente descentralizado del mismo modo que el
inglés. Las redes de distribución de contenido son similares, pero están
controladas por una única compañía.
-Las
blockchains están política descentralizadas (nadie las controla) y
arquitecturalmente descentralizadas (no hay punto de falla central en la
infraestructura), pero están lógicamente centralizadas (hay un estado
acordado entre todos y el sistema se comporta como una única
computadora).
Muchas
veces, cuando la gente habla de las virtudes de un blockchain,
describen los beneficios de tener una “base de datos central”; esa
centralización es centralización lógica, y es un tipo de centralización
que en muchos casos es buena.
La
centralización arquitectural con frecuencia lleva a la centralización
política, aunque no necesariamente — en una democracia formal, los
políticos se reúnen y votan en cierta cámara de gobierno, pero los que
mantienen esa cámara no terminan extrayendo ninguna cantidad sustancial
de poder sobre la toma de decisiones.
En
sistemas de computadora, la descentralización arquitectural pero no
política puede ocurrir si hay una comunidad que usa un foro centralizado
por conveniencia, pero hay un contrato social ampliamente aceptado de
que si los dueños del foro actúan maliciosamente, entonces todos van a
mudarse a un foro diferente.
La
centralización lógica hace a la descentralización arquitectural más
difícil, pero no imposible -las redes de consenso descentralizado
probaron que funcionan, pero son más difíciles de mantener que el
BitTorrent. Y la centralización lógica hace a la descentralización
política más difícil -en sistemas lógicamente centralizados es más
difícil resolver conflictos simplemente acordando “vivir y dejar vivir”.
Tres razones para la descentralización
La siguiente pregunta es: ¿por qué es la descentralización útil? Generalmente se plantean distintos argumentos:
Tolerancia a fallas. Los
sistemas descentralizados tienen menor probabilidad de fallar
accidentalmente porque se forman de varios componentes separados. ¿Qué
es menos probable? ¿Que falle una computadora, o que 5 de 10
computadoras fallen al mismo tiempo? Este principio no es controvertido,
y se usa en la vida real en muchas situaciones, incluyendo motores de
avión, grupos electrógenos de reserva en lugares como hospitales,
infraestructura militar y la diversificación del portafolios financiero.
Resistencia a ataques.
Los sistemas descentralizados son más costosos de atacar, destruir o
manipular, porque no tienen puntos centrales sensibles que puedan ser
atacados.
Resistencia a la colusión.
Es mucho más difícil para los participantes de sistemas
descentralizados colusionarse de maneras que los beneficien a expensas
de los otros participantes, mientras que los líderes de corporaciones y
gobiernos pueden colusionarse de formas que los benefician pero que
perjudican a ciudadanos con menor coordinación, clientes y empleados.
GLOSARIO BASICO
Altcoin. Toda criptomoneda que no sea el bitcoin. Las altcoins más importantes son el Ether, Ripple, Litecoin y Monero.
Ataque del 51%. Cuando
más de la mitad del poder de cómputo de un blockchain es controlado por
un único agente, éste puede realizar transacciones maliciosas contra la
red.
Bloque. Paquete de datos que contiene transacciones que se registran en el blockchain.
Bitcoin.
La primera criptomoneda basada en tecnología de blockchain. Fue creada
por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi
Nakamoto en 2009.
Blockchain.
Registro compartido entre múltiples computadoras donde las
transacciones se registran en bloques unidos con una cadena
criptográfica.
Comisión de Transacción. Comisión que se paga a los mineros para procesar una transacción con criptomoneda.
Confirmación. Acto realizado por los mineros que verifica una transacción y la agrega al blockchain.
Consenso.
Ocurre cuando todos los participantes de la red se ponen de acuerdo en
una cadena de transacciones, lo que asegura que todos los nodos tienen
una copia exacta del mismo registro.
Contrato inteligente. Instrucciones escritas en forma de código en una red descentralizada, que se ejecutan tras la ocurrencia de cierto evento.
Criptografía. Del griego kryptós (secreto) y graphein
(escritura), es una disciplina que se ocupa de la construcción de
protocolos para garantizar la confidencialidad, la integridad y la
autenticidad de los datos.
Criptomoneda. Representación de un activo digital construido sobre criptografía.
Dirección pública. Conjunto de caracteres alfanuméricos que se usa para enviar y recibir fondos en las transacciones de una red de criptomoneda.
Dapp. Una
aplicación descentralizada es una aplicación open source que opera de
manera autónoma y tiene sus datos almacenados en el blockchain. Son muy
importantes dentro del blockchain de Ethereum.
DAO.
Una organización autónoma descentralizada es como una corporación que
corre sin intervención humana y que opera a través de una serie de
reglas de negocio imposibles de modificar por una sola persona.
Desintermediación.
Proceso de reducción del uso o necesidad de intermediarios. En el
contexto del blockchain, se refiere a la reducción de la necesidad de
terceras partes intermediarias para la validación y facilitación de
transacciones.
Doble gasto. Ocurre cuando un activo digital es gastado más de una vez.
Explorador de Bloques. Herramienta online que sirve para visualizar transacciones en el blockchain.
Firma Digital. Código
digital generado por encriptación pública que se adhiere a un documento
transmitido electrónicamente para verificar su contenido y la identidad
del que lo envía.
Función de hash criptográfica.
Produce un valor de hash de tamaño fijo de un input de tamaño variable.
El algoritmo SHA-256, utilizado por la red de bitcoin, es un ejemplo de
hash criptográfico.
Llave privada. Conjunto
de datos que permite acceder a la criptomoneda en una wallet. Sirve
como password que debe mantenerse oculto de otras personas.
Llave pública. Clave que se utiliza para cifrar una transacción en la red de blockchain.
Mineros.
Computadoras de la red de blockchain encargadas de validar las
transacciones. Los mineros agrupan transacciones individuales en bloques
y los difunden al resto de la red para que formen parte del registro
compartido. Por su contribución, reciben comisiones de transacción y
pagos en criptomoneda.
Multisig. Dirección
de bitcoin que provee una capa extra de seguridad al requerir que más
de una llave firme una transacción para que ésta sea realidad.
Nodo. Copia del registro operado por una computadora de la red.
Registro Distribuido. Registro donde los datos están almacenados en una red de nodos descentralizados.
Red Distribuida. Tipo de red donde el poder de cómputo y los datos están repartidos en nodos en lugar de en un agente centralizado.
Recompensa de Bloque. Pago en bitcoin que la red otorga a un minero que calculó exitosamente el hash de un bloque.
Registro centralizado. Registro mantenido por un agente central.
SHA-256. Algoritmo criptográfico utilizado por criptomonedas como el bitcoin.
Wallet.
Archivo que almacena llaves privadas. Contiene un cliente de software
que permite un acceso para ver y crear transacciones en un blockchain
Consorcio R3. Formado por los bancos y lanzaron Corda y luego se salieron.
El modelo de negocios de entrega de créditos ha sido impactado por blockchain ya que hace más eficiente y rápido la entrega de fondos. Ya no se necesitan 100,000 personas para hacer un pago en línea.
IDENTIDAD Y PROPIEDAD
Los registros pasaron de la Iglesia al Estado. Con el nacimiento de internet han migrado a la red y en muchos casos a las grandes corporaciones como Amazon o Google. Estas plataformas tienen tu información en su plataforma y moverla implica un gran esfuerzo personal.
El blockchain permitirá dar identidad a la gente que no la tiene (ID2020 es una iniciativa). También blockchain podría facilitar el mudarnos de plataforma con mayor facilidad. La identidad tiene cuatro condiciones: Personal, persistente, portable y privada. Con el blockchain, la información pasará entonces a las manos de los Individuos.
Esta tecnología podría funcionar através de certificadores (instituciones que proveen documentos de identidad), invidividuos, e inquisidores (aquellos que logran permiso de los individuos para accesar a cierta parte de la información. Los documentos se mantienen en el blockchain através de MDL (mutual distributed ledgers), siendo mutuos ya que no están monopolizados.
----SMARTCONTRACTS
La implementación de los smart contracts dista mucho de ser un proceso sencillo debido a importantes
problemas relacionados con su definición:
Aplicación en el "mundo real". Los smart contracts son simplemente software y como tales se pueden
"ejecutar", o mejor dicho pueden administrar el estado de los datos a los que tienen acceso en la cadena
de bloques. Pero, más allá de eso, tienen poco alcance. Dentro del futuro previsible ningún tribunal podrá
hacerlos cumplir y pocos estarán dispuestos a confiar únicamente en ellos para estructurar todos los
términos de una transacción comercial.
Flexibilidad. Los smart contracts parecen dar por supuesto que las partes pueden determinar todos los
aspectos de las negociaciones al inicio de su transacción. Pero en el mundo real, los contratos acaban a
menudo por ser imprecisos, pues lo que sucede después de que las partes lleguen a un acuerdo con
frecuencia es imprevisible. Los smart contracts deben tener mecanismos que permitan a las partes
modificar sus acuerdos cuando lo deseen mutuamente.
Adopción. Las ventajas más importantes de la adopción de los smart contracts se materializan cuando
numerosas entidades empiezan a automatizar sus interacciones utilizando smart contracts y un bloque
de cadenas creado específicamente para la interacción entre varias partes. Dado que en la actualidad
solo un número limitado de personas tienen conocimientos técnicos para desarrollar e implementar
sistemas de smart contracts, esto supone un verdadero reto.
Responsabilidad legal. Los smart contracts plantean un reto importante para las autoridades
reguladoras, pues permiten la creación de versiones automatizadas descentralizadas de servicios P2P,
como Uber o Airbnb, que conectan a las personas y manejan los pagos sin necesidad de una empresa
intermediaria. Los reguladores se quedarían sin objetivo al que dirigirse porque detrás no hay entidad
legal alguna.
¿La solución es adecuada desde un punto de vista técnico?
¿Realmente se necesita un criptoactivo descentralizado?
¿Cuáles son los competidores del criptoactivo?
¿Puede el equipo ejecutar el plan?
¿Cuán concentrado está el activo?
Recursos básicos para invertir en cripto
https://medium.com/la-disrupci%C3%B3n-del-blockchain/recursos-b%C3%A1sicos-para-invertir-en-cripto-cba35918addf
---- SUGERENCIAS. ENVIAR DINERO DE EXCHANGE A LA WALLET EN BLOCKCHAIN.INFO.
Para almacenar bitcoins de largo plazo se sugiere usar una wallet de papel. Esto significa que la información de no esta guardada digitalmente sino en un papel físico. Esto se puede ahcer en BITADDRESS.ORG
For accidental fraudster all three legs of the triangle needs to be present. Considered to be a good person who makes good decisions.
Do not inflict you value system when trying to understand why other commit fraud.
When learning of the fraud act, people that know the Accidental fraudster are surprised.
FRAUDSTER DEMOGRAPHICS
Male 36-45 years old.
Often married with children
Well educated
Accountant upper management or executive
With company 5 years or more
First time offender
Trusted
M-I-C-E
Money (desire for expenses)
Ideology (are not treated fairly)
Coercion
Ego
BEHAVIORAL RED FLAGS
Most common characteristics:
LIVING BEYOND MEANS
FINANCIAL DIFFICULTIES
UNUSUALLY CLOSE ASSOCIATION WITH VENDOR OR CUSTOMER
CONTROL ISSUES, UNWILLIGNESS TO SHARE DUTIES
DIVORCE / FAMILY PROBLEMS
WHEELER-DEALER ATTITUDE
IRRITABILITY, SUSPICIOUSNESS, OR DEFENSIVENESS
ADDICTION PROBLEMS
PAST EMPLOYMENT RELATED PROBLEMS
COMPLAINED ABOUT INADEQUATE PAY
REFUSAL TO TAKE VACATIONS
EXCESSIVE PRESSURE FROM WITHIN ORGANIZATION
PAST LEGAL PROBLEMS
COMPLAINED ABOUT LACK OF AUTHORITY
EXCESSIVE FAMILY / PEER PRESSURE FOR SUCCESS
INSTABILITY IN LIFE CIRCUMSTANCES
People who commit fraud dont think like us.
Consider each piece of data individually.
Keep digging until you have an explanation
The investigation requires.
Technical knodlegde
Critical thinking
Investigative proficiency
PREDATOR FRAUDSTER
They are on the hunt in the organization, activelly looking to commit frauds.
Accidental fraudsters can become predators.
Predatory fraudsters can be patient. Very few frauds happen in the first year of employment.
For this type, pressure and rationalization are not neccesary.
Predators are:
- Organized
- Capable
- Prepared for auditors
FRAUD SCALE (Albrecht et al 1984)
Criterias: Pressure, opportunity and integrity
Personal integrity affects the probability that an individual will rationalize in the proper way.
FRAUD DIAMOND (Wolfe and Hermansson 2004)
- Opportunity
- Rationalization
- Financial pressure
- Capability: Personal traits and habilities
ESSENTIAL TRAITS OF FRAUDSTER:
Intelligence
Position
Ego
Hability to deal with stress
CHARACTERISTICS OF A CRIME
ACT
CONVERSION
CONCEALMENT
META MODEL (Dorminey et al)
The fraud triangle as the pre-fraud state.
The crime characteristics as the post-fraud state.
The organizational interventions are the actions that can mitigate the risk (such as corporate governance, internal controls). Elements are deterrence, prevention and perception of detection).
INTERNAL CONTROL CONCEPTS
PREVENTIVE CONTROLS
DETECTIVE CONTROLS Discover problems that have ocurred
CORRECTIVE CONTROLS Resolve problems that have ocurred
FOREING CORRUPT PRACTICES ACT
SARBANES OXLEYS ACT
SEGREGATION OF DUTIES is the most important of controls.
Authorizing
Executing
Record
Safeguarding
Sistema 100% Web
Incluye desde Prospección y cotizador.
Permite aplicación masiva de cobranza (subiendo txt o xls).
Permite facturación recurrente
Permite conciliaciones bancarias
Permite afectación de módulos a contabilidad
Administración de contratos de tiempos compartidos
Pros:
Interfaz entre CRM y contabilidad
Muestra funcionalidad adecuada en sus módulos.
Sujeto a validar si hay eficiencias en la captura contabl, p.e. carga masiva o batch.
Cons:
Se generan muchos refresh de las pantallas al estar basado en web.
Sujeto a rapidez del internet.
No visto en demo
Permite control de presupuestos através de centros de costos
Control de viaticos y caja chica
Control de activos
CARTA DE CREDITO STANDBY
Garantía bancaria tipo fianza.
Se respalda con una linea de crédito
Puede ser prepagada, en este caso, congela fondos.
Vencimiento máximo de 90 días
Tipicamente se usa para demostrar seriedad ante vendedor pero no se ejecuta
Se tarda 3 días en activar más 2 días en emisión de carta
Cuesta 3 al millar por emisión y 3 al millar por negociación
El vendedor puede ejecutar la garantía y el banco tiene que pagar.
CARTA DE CREDITO COMERCIAL
Medio de pago contra documentos. Se estipulan documentos a entregar para que pague. Si cumple, se paga.
Cuesta 3% anual.
Máximo 5 días en tramitar más 3 días en pagarse al vendedor.
POSTULADOS BASICOS
Fundamentos que limitan y rigen la operación del Sistema de Información Contable.
Sustancia económica - Reconocimiento de las operaciones que afectan la entidad.
Entidad económica - Delimita las operaciones que debe de captar el sistema de información contable.
Negocio en marcha - Se espera que toda entidad tenga capacidad de crecer y desarrollarse y que existe de manera permanente. Devengación contable - Identificar la diferencia entre lo devengado y lo realizado. En lo devengado, no importa el flujo sino el reconocimiento, es decir, se registra cuando lo conozca. Asociación ingreso - gasto - Asociar ingreso con su gasto. Valuación - Reconocimiento inicial y reconocimiento posterior. Dualidad económica - Cada recurso tiene una fuente. Consistencia - A operaciones iguales, registros iguales.
Hay dos postulados que si confrontan las disposiciones fiscales:
1) Sustancia económica. "La sustancia debe de prevalecer el reconocimiento contable sobre la situación jurídica, dar prioridad al fondo sobre la forma legal".
Sustancia económica. Gastos que pueden contar con requisitos de ley y CFDI no tienen sustancia económica de la realidad del negocio (por ejemplo, comprar un coche que no es usado para el negocio sino para el dueño). Ver simulación de actos en Art. 69 B del CFF.
Reconocimiento inicial y reconocimiento posterior. Fiscalmente se obliga a usar T.C. oficial. Contablemente, se debe reconocer con el T.C. bancario.
2) Valuación. Fiscalmente se valua de una manera muy diferente a lo indicado en la NIF A-6 y NIF B-17.
NIF A-6
Valuación.
Referencia a la B-17 que habla de valores razonables.
El reconocimiento contable de cada una de las operaciones tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser cuantificable en términos monetarios confiables (Postulado de Valuación).
- Estar acorde con la sustancia económica (Postulado de sustancia económica).
CADEFI - SEMINARIO: Normas de Información Financiera Serie A - 21 de enero del 2017
https://www.youtube.com/watch?v=65Vm-ufjaP0
POSTULADOS BASICOS https://www.youtube.com/watch?v=XZOERkNYPms NIF A-2 SUSTANCIA ECONÓMICA Y VALUACIÓN
Notas del curso de aplicación de las NIF en Contabilidad 2017
CONTABILIDAD
Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan economicamente a una entidad.
Las operaciones que afectan economicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
La información financiera que emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición (BS) y desempeño (PL) financiero de una entidad económica, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Reconocimiento contable: Proceso de valuar, presentar y revelar los efectos de las transacciones.
Juicio profesional: Antes se consideraba como "criterio prudencial" hoy se llama "juicio profesional". Conservador es tener el menor optimismo ante dos opciones.
A-2 POSTULADOS BASICOS
1ER POSTULADO - SUSTANCIA ECONOMICA
Importante para el reconocimiento contable de:
a) transacciones
b) transformaciones internas
c) otros eventos
De acuerdo con su realidad económica y no solo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan.
Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.
¿Como se registran los terrenos?
COMERCIALIZACION - INVENTARIOS (NIF C-4)
USO - PPE /ACTIVO FIJO (NIF C-6)
USO Y DESPUES DE VENTA - NIF C-6 más C-15
NI USO NI VENTA PERO ESPECULACION - Propiedades de inversión NIC-40
2DO POSTULADO - ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS
3ER POSTULADO - DEVENGACION CONTABLE
Las transacciones, transformaciones internas y eventos externos debe de registrarse cuando ocurre ("devengo") independientemente cuando se realicen (cobro o pago).
4TO POSTULADO - ENTIDAD ECONOMICA
Unidad identificable que realiza actividades económicas, con personalidad jurídica propia e independiente de las personas.
Puede ser una PF, una PM, un conjunto de personas morales
5TO POSTULADO - NEGOCIO EN MARCHA
Se presumen en existente permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitdado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sitemáticamente obtenidos con base en las NIF.
Si no prevalecen las condiciones, deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación de los activos netos.
6TO POSTULADO - VALUACION
Dar valor a las transacciones, transformaciones internas y eventos externos.
Los comprobantes fiscales son usualmente la guía para valuar las transacciones.
NIF A6
Reconocimiento inicial - Cuando se registra por primera vez, se hace a su valor razonable o sea su valor nominal.
Reconocimiento posterior - Cuando hay un evento externo que obliga revaluar (p.e. Revaluación por tipo de cambio).
7MO POSTULADO - DUALIDAD ECONOMICA
La cuenta T tiene dos lados (débito y crédito).
8M POSTULADO -CONSISTENCIA
Los tratamientos contables y métodos de valuación deben de ser año con año los mismos.
Las IFRS están practicamente homologadas con las NIF Mexicanas.
Las NIC 1 "Presentación de los estados financieros" se replica en NIF B-6, B-4, B-2 y B-3.
Nombre similares: Estado de situación financiera (mas usado por compañías extranjeras), balance general (más usado por compañías americanas), y estado de posición financiera.
NUEVA PRESENTACION DEL BALANCE
Los cortes que se deben de tener.
Suma de Activos a corto plazo (circulantes)
Suma de Activos
Suma de Pasivos a corto plazo (circulantes)
Suma de Pasivos
Compromisos y contingencias (sin expresión de vlaor, con referencia a una nota).
Suma de capital contable
Suma de pasivos y capital contable
En el capital contable de debe presentar:
Aportado:
- Capital social
- Primas en suscripción de acciones
- Aportaciones para futuros aumentos de capital
Ganado:
- Reservas de capital (legal, para recompra de acciones)
- Otros resultados integrales
- Utilidades retenidas o acumuladas
En activos circulantes:
-Efectivo y equivalentes de efectivo
- Efectivo restringido
- Inversiones a corto plazo
- Cuentas y documentos por cobrar, neto
- Inventarios, neto
- Productos agrícolas
- Activos mantenidos para la venta
- pagos anticipados
- Grupos de activos a ser dispuestos, incluyendo operaciones discontinuadas
- Activos por instrumentos derivados y de cobertura
- Obra ejecutada por cobrar
- Impuestos a la utilidad por recuperar
- Partes relacionadas
No circulantes (más de un año):
- Inventarios
- Inversiones
- Cuentas por cobrar
- Inversiones en acciones
- Propiedades, planta y equipo
- Propiedades de inversión
- Activos biológicos
- Activos intangibles
- Crédito mercantil
- Activo neto proyectado de planes para beneficios a empleados
- Activos para instrumentos derivados y de cobertura
- Activos de larga duración mantenidos para su venta
- Efectivo restringido
- Pagos anticipados
- Grupo de activos a ser dispuestos
- Partes relacionadas
- Activo por impuestoa a la utilidad diferido
- Activo por PTU diferida
PASIVOS A CORTO PLAZO (CIRCULANTES)
Proveedores
Pasivos acumulados
Otras cuentas por pagar
Préstamos
Porción circulante de deuda a largo plazo
Anticipos de clientes
Provisiones
Pasivo por impuesto a la utilidad causado
Pasivo por PTU Causada
Obra cobrada por ejecutar
Pasivos por instrumentos derivados y de cobertura
Provisión de pérdidas sobre contratos de construcción
Partes relacionadas
VER CLASIFICACION DE NIF en 1 hora 31 minutos.
ESTADO DE RESULTADOS
Entra en vigor B3 en 2007.
En 2013 se incorpora el Otros Resultados Integrales como parte de los ingresos, costos y gastos y se elimina la presentación de partidas extraordinarias. Se elimina el concepto de otros gastos y otros ingresos.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Vnetas o ingresos, netos - Se integra principalmente de los inresos por venta de inventarios, prestación de servicios o cualquier otro derivado de las actividades de operación. Los descuentos y bonificaciones así como las devoluaciones deben de netearse.
Costos y gastos - Ya no se separan. Ciertos gastos pueden presentarse netos de un ingreso que represente la recuperación directa del propio gasto. Se debe de incluir como Gastos Generales (ya no se debe de separar).
Resultado integral de financiamiento (RIF) Se incluye los gastos e ingresos por intereses, fluctuaciones cambiarias, cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros,; REPOMO; ganancias o pérdidas por la valuación a valor razonable de un activo financiero que estaba valuado a costo amortizado.
Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades - Inversión en otra empresa en los términos de las NIF C-7. El efecto de la subsidiaria se tiene que registrar conforme se devengue cargando a inversión en acciones y abonando a ingresos.
Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad
Impuestos a la utilidad - Incluye además del causado el D-4
Utilidad o pérdida de operaciones continuas
Operacioines discontinuadas -
Utilidad o pérdida neta
Otros resultados integrales (ORI) - Movimientos del ORI: Netos de impuesto y PTU. Se presentan por separado en el capital contable y en el estado de resultado integral.
Participación en los otros resultados integrales de otras entidades
Resultado integral
El estado de resultados se puede presentar en uno o en dos. Uno por la parte operativa y otra por la parte de otros resultados integrales ( se parte de la utilidad neta y se llamada "estado de otros resultados integrales").
Si la compañía no requiere reportar ORI, el estado se llamará "estado de resultados" unicamente.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
A) Saldos iniciales del capital contable
b) Ajustes por aplicación retrospectiva por cambios contables y correcciones de errores (NIF B1).
c) Saldos iniciales ajustados
d) Movimientos de propietarios (aportaciones, reembolsos, dividendos, capitalizaciones, cambios en la participación controladora que no implican pérdida de control)
e) Movimientos de reservas (entre ellas, la reserva legal)
f) Resultado integral
g) Saldos finales de capital contable.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EFECTIVO es la moneda de curso legal (caja, depositos bancarias)
EQUIVALENTES DE EFECTIVO (valores a corto plazo, de gran liquidez, facilmente convertibles en efectivo).
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Actividades de operación (derivan de operaciones que constituyen la fuente principal de ingresos de la entidad).
Actividades de inversión (pagos y cobros desarrollo y venta de activos fijos, instrumentos financieros no clasificados como negociación, cobros a terceros no relacionados a la operación, adquisiciones y disposiciones de subsidiarias).
Efectivo excedente para aplciar en (a obtener de) actividades de financiamiento
Actividades de financiamiento (flujos destinados a cubrir las necesidades de efectivo tales como emisión de acciones, reembolso de capital, dividendos, emisión de deuda, pagos de deuda, pago de intereses, compra venta de acciones de una subsidiaria al interés minoritario). NOF B1 Pars 29-31 y 38
Incremento (disminución) neta de efectivo
Ajuste por variaciones en eltipo de cambio y niveles de inflación.
Efectivo al principio del periodo
Efectivo al final del periodo
METODO DIRECTO Poco utilizado por su dificultad de obtención.
METODO INDIRECTO Se parte del resultado antes dei mpuestos, aumentando y disminuyendo los efectos de las partidas relacionadas con actividades de inversión, financiamiento y operación.
VENTAS E INGRESOS (CUENTAS POR COBRAR)
Boletín C-3 (Vigente hasta 31-12-17)
Reflejar el importe que en forma razonable se espera obtener en efectivo.
Para venta de Bienes, la NIC18 (vigente hasta 31-12-17 sustituida por la IFRS 15). Se requiere que cumplan estas caracterísiticas a) Transferirse al comprador los riesgos y ventajas; b) La entidad no retiene el control efectivo de los bienes; c) El importe puede medirse; d) Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; e) los costos incurridos pueden ser medidos.
NIF C-3 Parrafo 31.1 e(vigente en 2018)
CUentas por cobrar comerciales. Derechos de cobro a favor de una entidad que se originan por las actividades que representan la principal fuente de ingresos de la entidad, por la venta de bienes o prestación de servicios.
NIF D-1 (vigente en 2018)
Ingresos son recursos generados por la entrega de bienees o prestación de servicios
Párrafo 45.1 Se debe hacer la transferencia de los bienes o servicios y el clietne obtiene el control de activo.
Párrrafo 45.3 El control del activo implica que se obtienen beneficios económicos futuros. Incluye la capacidad de impedir que otras entidades dirijan el uso del activo y obtengan beneficios. Los beneficos de un activo son entradas de recursos o ahorros en salidas de recursos.
COSTOS DE VENTAS
C-4 Párrrafo 30.1 f
Costo de ventas - Aplicación a resultados del costo a los artículos vendidos.
Párrafo 46.5.1,
Deben de reconocerse como costo de ventas en el periodo en el que se reconocen los ingresos relativos.
El tratamiento de ventas fiscal es diferente al contable.
Las refacturaciones no deben de registrarse contablemente.
COSTO DE LO VENDIDO = COSTO DE VENTAS
ART 39 LISR 2DO párrafo
1) Costo del material.
2) Gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones para ser enajenadas
COSTO DE PRODUCCIÓN
NIF C-4 Párrafo 44.2.1 El costo de producción incluye materia prima, materiales directos y mano de obra directa.
ART 39 LISR Costo de adquisición de las materias primas, gastos de fabricación, deducción de inversiones, costo de IMSS (EL COSTO DE VENTAS CONTABLE NO ES LO MISMO QUE COSTO DE LO VENDIDO FISCAL)
INVENTARIOS DE SERVICIOS
NIF C-4 El costo es la nómina y se va a inventario hasta que se entregue el trabajo. Cuando se reconoce el ingreso se envía a resultados.
ACTIVO FIJO / INVERSIONES
LISR VS NIF C-6
Para maquinaria, la norma NIF C-6 Parrafo 46.2.2.4 al costo de adquisición restar el valor residual para determinar el valor a depreciar. El valor residual y vida útil de un componente deben de revisarse como mínimo al término de cada período anual.
PAGOS ANTICIPADOS
A cuenta de obtener a futuro un activo, un bien, o un beneficio.